viernes, octubre 06, 2006

Conversación VI (Louis I. Kahn 1901 -1974)


Louis Kahn - archivo universidad de Pennsylvania

Salk Institute

My architect (documental)
Link al documental 

14 comentarios:

logan leyton dijo...

lejos. . para entender a louis kahn , hay que leer sus escritos, sus publicaciones, y asi entender su busqueda atravez de las obras, yo solo ahi , pude entender su modo, esa busqueda incansable, de lo que ell lamaba " el orden".
entender la profundidad de sus preguntas, saber cuando comienza la escuela no es en sus puertas ni cuanto se extiende , sino. . en el simple hecho de una persona que quiere hablar y otra que quiere escuchar y estas se reunen bajo un arbol. . entender que la biblioteca comienza cuando un hombre se acerca la luz para poder leer un libro . . . es algo .. . que me ha amntenido antento siempre, para poder encontrar el comienzo de las bibliotecas, la arena de las playas, el albol de las escuelas.

Felipe Acuña Pizarro dijo...

"El espacio de un edificio debe poder leerse como una armonía de espacios iluminados. Cada espacio debe ser definido por su estructura y por el carácter de su iluminación natural. Aun un espacio concebido para permanecer a oscuras debe tener la luz suficiente proveniente de alguna misteriosa abertura que nos muestre cuán oscuro es en realidad" (Louis Kahn)
Recuerdo haber leído sobre "Luz Mat´erica" de Louis Kahn, dice que la luz da cuenta de las formas, materialidad, de que existe el espacio, sin luz no hay arquitectura, o mas bien, no se puede definir el espacio como tal, si no existe la luz natural...

CAMILA GERALDO dijo...

sorprende la manera en que louis kahn logra una armonia con los materiales, la luz y el entorno.. saber que se pretende lograr a traves de estos y la manera en que vivra el lugar... es cierto que se decia que él podia hablar con los materiales y es que por ejemplo en uno de sus textos decia: < "Cuando tenemos que vérnosla con los ladrillos o proyectamos con ellos, debemos preguntar al ladrillo qué quiere o qué puede hacer. Y si preguntamos al ladrillo qué quiere, responderá: “…Bueno, querría un arco…”. Y entonces diremos: “Pero los arcos son difíciles de hacer. Son más costosos...Esto significa comprender el orden. Significa saber qué puede hacer. Y respetarlo profundamente. Si trabajamos con ladrillo, no lo usemos como una opción de segunda mano o por que cuesta poco. No, debemos alzarlo en toda su gloria, y esta es la única interpretación que merece. Si trabajamos con cemento, debemos conocer la naturaleza del cemento, qué trata de ser realmente el cemento. > quizas por ello él lograba resultados tan bellos y nos mostraba la naturaleza del material de una forma hermosa...

por algo se referian a él como “un filósofo
entre arquitectos”, y como un “poeta de la luz”.

david dijo...

mas que un arquitecto....
louis kahn, una persona diferente que en su vida hace resaltar muchos aspectos que no se dan hoy en dia aborda su trabajo como un arte como una pasion donde donde lo refleja en cada detalle de sus obras la preocupacion por estas lo dan a conocer como tambien los detalles de su vida personal. Pese a que no deberia inviscuirme en su vida personal puesto que solo me deberia enfocar en lo profecional no puedo dejar de hacerlo, el muestra una irregularidad en su forma de vida lo que tambien traduce a sus obras para el tiempo en el cual el dejo su legado para el mundo de la arquitectura, mientras sus colegas lo describen como el mas querido de sus tiempos y el mas desinteresado en hacer un comercio de sus obras en su vida se encuentran detalles de haber entablado diversas relaciones paralelas en el ambito amoroso lo que me lleva a ponerlo en mi mundo real donde esas cosas pasan y asi como el me muestra que le puede dedicar tiempo a estas relaciones como a cada una de sus obras para nunca olvidarse de ellas y que estas no se olviden de el.....
El a sus obras les da la preocupacion de entregarles lo que realmente necesitan sin ensuciarlas ni perturbarlas obras puras y armonicas .....
que escuela es la que tomo el ...
que vida la de el ....
por que el tiempo cambia y nos roba la oportunidad de porder vivir asi...
la arquitectura es vida no es algo ajeno todos buscamos algo todos queremos dejar algo.......

Unknown dijo...

una vez terminado de ver el documental del arquitecto y a raiz de una conversa en la clase, queda dandome vueltas un aspecto de la arquitectura, que "quizas" solo ésta es capaz de satisfacer.
el trascender: a una persona, un lugar o el gesto por el cual ésta surge. y es el regalo que el arquitecto fue capaz de entregar, lo que un simple monton de ladrillos puesto de alguna manera quiere ser, que es lo que esa obra es capaz de entregar. como lo expresó una de las personas el el documental, louis khan les entregó mucho mas que un edificio, les entregó una "institución" (edificio del parlamento nacional de la india).
una obra de arquitectura es capaz de ser algo mas que eso, es capaz de traspasar el diseño, los materiales...
la arquitectura surge por una necesidad, un proposito que llega a la forma y allí esta a mi parecer el regalo de louis khan, del arquitecto.

Anónimo dijo...

respecto de lo que muestra el documental hay aspectos que señala louis, que son muy propios de la vision que alcanzo en el punto en que creo, se inspiro, encamino y maduro su mejor arquitectura, o por lo menos la que al el mas gratifico............respecto al proyecto como generico, me llamo la etencion, el concepto de la monumentalidad, yo lo interpreto al hecho de hacer arquitectura concreta, potente de hacer un elemento dialogante, y no una suma de cosas, programas, recintos, materiales etc, depronto lo visualizo como, una idea mas pura.

Cuando uno ve sus obras el material es muy evidente y no pretende ser otra cosa que si mismo y el apecto invisible del tema , es que el material de alguna forma trata de transmirtir y comunicar la sicologia del espacio.
"la arquitectura debe tener el elemento del tiempo" aqui no quisiera referirme al tema del lugar(emplazamiento) con temas esteticos o visuales, que depronto las obras (a mi parecer) pudiesen verse emplazadas en el lugar o no, sino que ver lo objetivo del asunto y creo que este respecta a la persepcion de la gente que usa sus obras, que revela si la atemporalidad - monumentalidad, honran al lugar.....

Anónimo dijo...

Sinceramente, creo que lo mas rescatable es poder leer sus escritos y frases, la imagen sirve como ayuda visual para conocer el espacio pero si no puedes estar allí no deja de ser eso, una imagen, lo mismo un video porque presenta la realidad de maneras subjetivas de acuerdo a quien lo realiza y objetiva si tiene la idea primigenia de lo que quería el arquitecto conseguir con la obra, y de acuerdo a esto, todos podemos plantear diferentes puntos de vista. No obstante, el hecho de poder leer sus pensamientos a través de sus escritos, nos otorga la oportunidad de conocerlo realmente y compararlos con sus obras.

Así, Louis I. Kahn establece parámetros de personalidad y vida a cosas inanimadas, con las que se construye y con las que se forma el espacio, lo que quiere ser el material y su vocación, así como el espacio que se genera después con la obra la cual se adapta al entorno, estableciendo verdades que para nosotros son una guía para hacernos más concientes y consecuentes, pero solo reconociendo que ya estaban ahí de manera inherente, subyaciendo y encontrándose ocultas para sacarlas a la luz cuando sea su debido momento.

Momento establecido por un orden ya presente y en el cual nosotros somos los encargados de sacarlo a la luz, que dialogue con esta y forme el espacio, el cual puede o no, perdurar en el tiempo.

Anónimo dijo...

El progama arquitectónico y la materialidad nacen de lo existente, esto es del lugar, el lugar tiene una cualidad y una naturaleza, de la cualidad nace el programa y de la naturaleza nace la materialidad, se concilian ambas en la obra de arquitectura del lugar, en el detalle, en la compatibilización del material con el recinto, donde el material responde al recinto, a los materiales se le confía el carácter de lo construido, los materiales actúan sobre nosotros y nos transmiten estados de ánimo diferentes;así decimos que la madera es cálida y que el mármol es frío, por lo tanto el material no queda reducido a ser unicamente soporte de una determinada forma.

Anónimo dijo...

Respecto al video de Louis Kahn, no puedo dejar de pensar en su vida, casi me distancio de mirarlo sólo como un arquitecto. Me impresiona su vida, con relaciones paralelas, un poco vacia. Hasta su muerte es triste, solitaria. Pero aunque no nos debería importar su vida, sino sus obras, uno no deja de cuestionarse si la vida de alguien se percibe en sus obras. Yo creo que sí, y en sus obras veo, lineas simples, trazos claros, volúmenes solitarios, pero que sin embargo hacen notar el cielo limpio, el horizonte eterno. Enmarcan el silencio...
Un hombre que sin duda, en sus obras nos quiere decir, que miremos la simplicidad de las cosas, la simpicidad de todo...

Anónimo dijo...

creo que es fundamental entender que trabajamos de encargos. estos estan solicitados por un unico mandante lo cual hace que nuestro programa ya este direccionado a enfocarse en una finalidad especifica, a modo de ejemplo en gramatica nos comunicamos con fraces que deben ser emitidas tan claramente que nuestro receptor debe ser capaz de entenderla,una sola o varias palabras mal ubicadas desfiguran el mensaje. lo mismo pasa con el programa, se debe leer claramente independiente del lugar y con esto voy al comentario de karen, si bien recenozco el segundo concepto de que la materialidad que da la relacion obra-entorno como valido y está en uno de los principios de diseño y respeto con el lugar,creo que no asi el primero.
respecto de este punto de que el lugar da el programa no lo creo asi, por lo mismo que explico al principio del comentario, osea no voy a dejar de hacer una iglesia en pendiente o en la orilla del mar si el sacerdote asi lo quiere, creo que si bien debemos buscar lo que los lugares nos dicen tambien debemos aceptar los desafios y asi desarrollar bien cada ejercicio.

Anónimo dijo...

La arquitectura surge del racionalismo, la busqueda dentro de nuestra propia vida y los momentos influyen en nustraas emociones que aparecen en estas obras, la relacion con el entorno y la coneccion con el paisaje surge del dialogo entre la materialidad y la forma, dentro de la geografia. este video hablaba de luis khan quien se custiono en todo momento y vivio en su oficina buscando soluciones para el habitar de las personas si bien el programa surge de un encargo, la relacion con con el o las personas que exigen un habitar es muy importente ya que la obra va a ser el resultado de la interaccion de las partes. por lo tanto derse a entender como arquitecto y aprender de la o las personas que habitaran las obras es fundamental. Entonces la arquitectura surge del respeto y todas las conecciones sociales y espaciales. Una sintesis de algo simple y claro.

Anónimo dijo...

Se distingue una busqueda, dentro de las obras de lois I Kahn, de una arquitectura que con lineas y formas mas bien simples, rescata la luz dentro de los espacios.
Pero es una luz tan pura,la cual enmarca las lineas y formas de la obra,que consigue elevarla, potenciandola transcendentalmente de manera casi espiritual.
Yo creo que por es por eso que sus obras, han quedado dentro de una atemporalidad, pues buscan no un estilo, ni tendencia, sino, que un orden simple, de lineas que proporcionalmente, puedan entregar esta situacion espacial, satisfaciendo la divinidad de la luz, en todo su esplendor. Cabe señalar que su ultima obra, La Asamblea nacional en Bangladesh,La India, la que realmente consiguio este orden casi ceremonial, siendo totalmente arraigada al lugar,es un claro ejemlo de como se potencia la arquitectura con bases en el lugar, si es que existe una clara percepción de la manera; espacial,cultural, social, y sicológica de un determinado habitar.

DANIEL SAEZ dijo...

Louis kahn

Bueno, yo encuentro que lo más valorable de su legado vendría hacer su simpleza y su pureza para diseñar .El utiliza todo lo puro que encuentra a su dispocion, ya sea la luz, la materialidad, dialogando su obra con la naturaleza.
Aprovecha mucho la luz natural para espacios ordenadores y frecuenta mucho la luz cenital (lucarnas) mostrando muy poco la luz de vanos verticales, creando espacios uniformes, con luces homogéneas que dan una sensación de pureza y paz .Pareciera que esta luz nace desde el edificio.
También Utiliza la materialidad en su estado original sin revestimientos ya sea madera, acero, ladrillo, hormigón .Utiliza el material en su estado natural mostrándolo en su obra sin dejar que este desaparezca, por el contrario lo utiliza para espacios ordenadores y estructuradotes .Para él, el material es parte del alma del edificio.
El programa de sus edificios son de composiciones y tramas sencillas, no complicándose con sus plantas .mostrando un edificio muy simple desde el exterior, pero en su interior esas trama sencilla desaparece mostrando una especialidad muy interesante.
Su arquitectura es una mezcla de luz, materialidad, programas, que en su interior se refleja la armonía.
En el video el hijo entrevista a un arquitecto que trabajo con él, en el cual habla muy mal de Louis Khan, alterándose. Louis tenia un encargo de diseñar una cuidad en el cual planteaba que no entraran autos en la ciudad ,sino que se utilizara peatonal …….entonces a este hombre le pareció una barbaridad .En mi reflexión Louis kahn era un arquitecto visionario en donde miraba mucho mas adelante en el tiempo , en su época algunas ideas podían parecer descabelladas.

DANIEL SAEZ IBARRA

Anónimo dijo...

creo que es fundamental entender que trabajamos de encargos. estos estan solicitados por un unico mandante lo cual hace que nuestro programa ya este direccionado a enfocarse en una finalidad especifica, a modo de ejemplo en gramatica nos comunicamos con fraces que deben ser emitidas tan claramente que nuestro receptor debe ser capaz de entenderla,una sola o varias palabras mal ubicadas desfiguran el mensaje. lo mismo pasa con el programa, se debe leer claramente independiente del lugar y con esto voy al comentario de karen, si bien recenozco el segundo concepto de que la materialidad que da la relacion obra-entorno como valido y está en uno de los principios de diseño y respeto con el lugar,creo que no asi el primero.
respecto de este punto de que el lugar da el programa no lo creo asi, por lo mismo que explico al principio del comentario, osea no voy a dejar de hacer una iglesia en pendiente o en la orilla del mar si el sacerdote asi lo quiere, creo que si bien debemos buscar lo que los lugares nos dicen tambien debemos aceptar los desafios y asi desarrollar bien cada ejercicio.

CARLOS TORRES MIRANDA.