martes, septiembre 26, 2006

Conversación III ("El arte de construir"documental sobre la vida y obra de Frank Lloyd Wright)


Fundación Frank Lloyd Wright
Documental
Otros Sitios de F.Lloyd Wright
Banco de fotografias

12 comentarios:

Daniel dijo...

Hola

Buen documental...interesante conocer el lado humano de Wright.

Respecto al debate del diseño del Guggenheim pienso que la importancia de este museo radica en la forma de revelar la diagonalidad interna de la obra ante el espacio urbano.

La ausencia de fachadas o cascos ,que integran la obra con la imagen urbana, permite la obervacion del espacio esencial del edificio.

logan leyton dijo...

hacerca de F.Loid rigth su vida y obra , en lo que a el msimo se refiere , vimos su tormentosa vida, pero sin duda una de las cosas que lo mantuvo podriamos decir cuerdo, era su actitud cosntante de busqueda, reflejada en su obsecion con su oficio, delata un poco esa actitud de busqueda.
a su trabajo, lo m,as probable es que sin esa vida no habriamos visto desarrollar sus obras tal como las conocemos, pero puedo decir q su acercamiento a los lugares. . . es notable, simple, y no simplista cmo el tildaba al movimento moderno, y simple como un dominio minuciosos de muchos ordenes,de una alta compleidad. es asi que la casa hauffman o casa en la cascada, es esa exacta medida entre lugar y obra. teniendo claro que cada obra esta siempre en un lugar y por lo tanto entra en relacion con el , y que su aparaicion genera un nuevo lugar , esta obra posee eso.
sin querer nunca ser tan ingenuo y obvio como para quere mimetizarse con el paisaje la casa en la cascada se resuelve lejos de querer pasar inadvertida, y se situa de la manera mas radical frente a su entorno. . en el unico lugar donde la cascada no puede ver la cascada. por que lo importante no es mirar la cascada a lo lejos. . cmo si fura un cuadro , lo importante es VIVIR CON LA CASCADA.es asi que la cascada solo puede ser vista a travez de la casa entrando,recorriendo y bajando hasta ella, generando la obra el equilibrio entre lugar y la vida que sucede dentro de ella.
pero esta casa se recorre de una manera unica, tiene tal tamaño que se recorre, que entre las varias escaleras de la casa se cosntruye un circuito que permite la no repetir los caminos ni devolverse sobre los propios pasos, algo propio de los recorridos exteriores, podria hacer pensar incluso en una manifestacion de la misma naturaleza dentro de la casa.

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...

Del documental del sr Lloyd, creo que esta muy bien lograda la intervencion en un lugar completamente natural y organico. la casa de la cascada termina por incorporarse al paisaje de manera armoniosa al no ser una intervencion agresiva al paisaje. Ademas es interesante como agrega un sentido en el modo de habitar, el sonido, el no tener un contacto visual de la cascada sino, un contacto auditivo que da cuenta del acontecer natural en el que se emplaza a obra. me hace reflexionar la capacidad que tenenomos las personas de crear grandes ideas en poco tiempo... se cumple la manoseada frase8 de los estudiantes) que bajo presion se trabaja mejor??????

Rodrigo Tapia C

Anónimo dijo...

La arquitectura de Frank Lloyd Wright es hermoza con lineas claras y muy extenzas logra compenetrarse con el paisaje haciendolo parte de la obra, Me encanto la casa en la cascada ademas de incorporar el paisaje y hacerce parte de este lograr incorporar ademas el ruido del agua como parte del proyecto y en como se desplaza dentro y fuera de la casa

Anónimo dijo...

Como se combina lo natural con la obra, como de alguna forma la obra es la cascada, es estar en ella alcanzar sus diversas alturas. La obra casi se confunde con el follaje de los arboles. Una obra que se apodera del lugar, de su emplazamiento.Un hermoso paisaje donde se observa y escucha.

Anónimo dijo...

ese es mi comentario xD

Anónimo dijo...

Creo que es interesante el modo en que la obra se inserta al lugar, al momento de proyectarla hubo elementos determinantes como la caida de agua y la forma del terreno que esta implica lo cual permitio que el arquitecto visualizara formas mediante una pauta natural que ofrece el lugar y que esta presente incluso al momento de definir materialidad y colores. Pero a su vez la dificultad que implica el tipo de terreno que presenta el lugar da muestra de una complejidad estructural, es una vivienda de grandes proporciones y de espacios generosos que señala que el autor tuvo cierta libertad a modo de recursos al momento de concebirla sin pretender decir que esto resta merito a su diseño, sus lineas son fuertes y limpias, y losas que se proyectan asimetricamente hacia distintas direcciones hablan de una variedad de espacios con condiciones y riquezas diferentes.

Anónimo dijo...

Interesante la lectura de la naturaleza y el aprovechamiento que se le da en beneficio del habitar, el uso del arbol como muros que hacen de "cortinas" del lugar, la geografía y pendiente aportan a la forma,y bueno... el agua que tambien aparece como recurso. Siendo parte del entorno, la vivienda no tiene límites.

maria jose iribarren dijo...

a cerca de lloyd me parecio interesante la forma de relacionar sus obras con el medio la sutileza que tiene , para que ambas cosas convivan armonicamente dentro y fuera de èl , ese sentimiento de busqueda que tiene da un insentivo a buscar la maxima expresion de las obras a complementarlas , y que no sean algo sobrepuesto en el lugar .

Anónimo dijo...

Lo que muestra Frank en esta obra conocida como la casa de la cascada a mis ojos es fabuloso se presentan una líneas limpias con una fuerte intención, con clara lectura de sentido y dirección que sigue un descender liquido sus plantas están giradas unas con otras dándole movimiento para no interrumpir el descender de la cascada , la casa se inserta en su entorno como parte de un aflorar constructivo que si bien no tiene el nacer propio de lo natural se posiciona en una base fuerte y rocosa lo cual permite k la caída de la cascada la bañe y la incorpore frente a los elementos naturales frente al agua, la luz y su generosa vegetación esto la impregna de la esencia natural y la hace participe del resto incorporándola en el, permitiendo al habitante estar mas cerca de lo natural y olvidarse del resto del mundo en un descansar contemplativo además de percibir el sonido del medio y sus elementos se encuentra agusto y protegido en esta gran obra k lo acoge y le da un lugar acondicionado para lo que esta acostumbrado el hombre con comodidades y un espacio para cada ritual del día además se reencuentra con la esencia misma de la naturaleza aunque la casa no se puede fusionar con el entorno si puede sumarse a el sin interrumpirlo y habitar amistosamente en el como una especie de simbiosis arquitectónica en donde la naturaleza no es dañada y a la vez el hombre gana un espacio en donde poder vivir en armonía junto a un entorno natural desprendido del resto de lo urbano

por:Carolina Chepillo Roco

Anónimo dijo...

el comentario 8, de las 10:59 am es mio

Valeria Vega =)