Despues de ver el data de Alvar Aalto, me preguntaba: que hace que un arquitecto llegue a tal nivel de detalle o innovacion en los diseños...
Me qedo dando vueltas esa pregunta por varios dias, y pense que podia ser por la experiencia acumulada que permite desarrolar un proyecto a escala general con rapidez dejando tiempo para el detalle y la innovacion. Luego el lunes se dice en clases que los diseños de los implementos se debian a que en esas regiones del planetas el habitar estaba volcado al interior por las condiciones climaticas.
Y llegue a una conclusion personal: creo que el factor principal es la VOLUNTAD, experiencia y clima pueden llegar a potenciar esa voluntad de CREAR, pero creo que la innovacion es un concepto que cada uno puede desarrollar si se lo propone.
Tal vez se piense que Voluntad es un temas mas "etico" que arquitectonico, pero puede ser tema de debate para el blog
me parecio muy interesante el grado de preocupacion, de detalles al cual llegan sus diseños, parecia que se preocupaba de cada modo de vivir sus espacios, hasta de como abrir la puerta, etc. eso me hizo pensar que al llegar a crear algo con tal profundidad, el acto y las funciones terminan compenetrandose y cumpliendose mucho mas, que solo crenado los espacios mayores, me gusto su preocupacion del como se viven estos espacios,lo que vimos en la biblioteca y en el sanatorio, donde realmente veia al enfermo en las mejores condiciones espaciales, las vistas, la luz, las funciones....que grato estar en un espacio asi, y que grato tambien darnos cuenta de todo lo que podemos hacer con la arquitectura....
totalmente deacuerdo con la opinion de daniel con respecto a la voluntad de hacer las cosas, de crear....
Es interesante el trabajo del detalle, del más minimo detalle; de manera que cada uno de los espacios de la obra tienen su identidad. Hasta el acceso, bien demarcado. Tambien destacar las Verticales que parecieran acentuar los troncos de los arboles de su entorno próximo.
un arquitecto es capaz de tener en sus manos, la capacidad de provocar al cuerpo y la mente, pero el mayor desafio de el, es el otorgar el espacio, para acoger los deceos mas profundos de la dignidad del hombre, y habitar en el, lo Humano. (Fco Javier Quevedo) por eso con cada obra, el arquitecto debe ser un SANADOR, su arte debe cumplir esa funcion, y creo que Alvar Aalto, da a entender esto, construyendo sus obras desde el cuerpo y las sensaciones del que la habite, y en fin, deja en claro, que la arquitectura como sirve al hombre, debe entenderse en primer lugar, humanizada.
Ricardo Espinoza Alvar Aalto Sanatorio Paimio Voy a hacer una crítica sobre la obra, la que presenta líneas muy puras, limpias y genera un ambiente de madurez (de parte del arquitecto) al ver esta obra. Sin dejar de lado el grado de detalle que esta presenta. La obra se da básicamente de líneas muy horizontales pero que también hablan de una verticalidad con el contexto, se podría decir que por un contraste de la obra con su exterior este arquitecto resalta lo que es el árbol y las líneas orgánicas del contexto próximo. Como vimos en el documental de F. Lloyd Whrite, Alvar Aalto trabaja el modernismo (a mi parecer), con fachadas no tan rígidas trabajando una especie de textura en sus muros.
Me llama la atención de la villa mairea, esta mezcla de lenguajes, en donde, rompe su habitual diseño de volúmenes puros que parecieran responder a las necesidades del habitar interior y adhiere otros elementos a estos volúmenes que complementan el habitar exterior, como la cubierta en la entrada o el corredor exterior y de otros colocados de una manera mas tímida: el árbol que sostiene la cubierta en la entrada y la escalera chimenea exterior. Que en mi opinión, muestra un poco de transición en este periodo histórico de la arquitectura, en donde se empiezan a ver nuevas uniones de conceptos constructivos y diseños e ideas que a futuro se potenciaran a mayores escalas.
interesante como el contraste de las lineas destaca la horizontalidad en la obra (principalmente en la fachada pricipal) y a la vez la verticalidad acentuada en su interior relacionandose con lo natural del entorno. ademas cabe destacar la intencion de lograr un grado mayor en el detalle de los diseños de cada espacio.
Si bien hay algo que tenga que destacar es como Alvar Aalto logra crear con líneas simples y armónicas, espacios en los cuales la proporción entre la verticalidad y horizontalidad es adecuada para que se lleven a cabo los actos propuestos, como el contemplar, dormir, comer, aquellos ritos necesarios por todos nosotros, y la necesidad de tener un espacio adecuado para ellos, valorando la calidad de vida por sobre el diseño extravagante.
Con mucha simpleza logra cualificar los espacios que propone, no cayendo en lo exagerado, tomando cuidado en el diseño de cada uno de los espacios tanto en sus dimensiones como en los objetos que forman parte de ellos, conformando un todo, de esta manera uno no “es” sin el otro.
Si bien sus obras no son completamente transparentes, hacia el entorno, la relación de luz y sombras que logra es adecuada para mantener un contacto permanente con el exterior.
la transparencia con la que trabaja Alvar Aalto es bien recibida por la sociedad y problemáticas de la tierra, ya que cumple con los aspectos necesarios para frenar en lo que se pueda el calentamiento global, aprovechando las condiciones de la luz natural.
En las fachadas de sus obras crea un intermedio inmediato entre lo que es el interior y el exterior, relacionando la obra con su entorno, formando parte de el, y no convirtiéndose en un objeto al cual admirar.
ENCONTRE QUE AALTO EXPERIMENTA MUCHOS CON LAS FORMAS, MATERIALES Y LA DISPOSICION QUE ESTOS SE PRESENTAN HACIA LAS DEMAS PERSONAS.
COMO DICE JAVIER QUEVEDO ES UN ARQUITECTO PROVOCADOR QUE NO SOLO HACE QUE UN ESPACIO SEA FUNCIONAL SI NO QUE TAMBIEN LO HACE LUDICO, EN SUS FORMAS INTERIORES Y DETALLES ROMPIENDO LO HABITUAL COMO DICE KLAUS LAMPE, PERO REINTERPRETA LA ARQUITECTURA DE SU TIEMPO SIN DEJARLA DE LADO COMO EN LA VILLA MAIREA, NO DEJA DE LADO LOS ACTOS MINIMOS DEL HOMBRE,POR MUY GRANDE QUE SEA LA OBRA,(SANATORIO Y BIBIOTECA)DONDE CADA ESPACIO CONSTRUIDO TIENE UN AMBIENTE ESPECIAL
......ALGO MAS .....
LINEAS HORIZONTALES QUE DAN LA CONTINUIDAD DE LA MIRADA Y VERTICALES QUE REALZAN LA LUZ QUE CAE DEL CIELO PERO SIEMPRE CON UNTOQUE MAS ALLA DE LO FORMAL.
TAL VEZ DANIEL TIENE RAZON CUANDO DICE QUE EL CLIMA HELADO HACE QUE UNO TENGA UNA MAYOR PREOCUPACION POR LOS ACTOS INTERIORES Y DE LOS DETALLES PROXIMOS , PERO BUSCAR UNA NUEVA MANERA DE HACER LAS COSAS HACE DE LO COTIDIANO ALGO SORPENDENTE.
Me encanta la simpleza con que la naturaleza logra ser parte integra del interior y de toda la arquitectura que lo envuelve, como el habitar transpasa los muros con un estilo naturista innovador,como cada linea se integraba con la otra y aun mas alla con otras que estaban afuera,en la verticalidad de los arboles o en el espesor de sus sombras,como se le dio espacio a cada cualidad espacial,construyendo con luces y sombras espacios ricos para cada acto en que fue pensado.se muestra grato,acogedor,ideal para ese lugar y con esas condiciones.
Es impresionante ver lo que Alvar Alto logra en sus obras, con tanta simpleza le da armonía al lugar y lo llena de cualidades optimas para el uso, una luz diferente para cada espacio y solo jugando con la forma y elementos propios del lugar, con una manera tan sencilla como los delgados elementos verticales puestos en el acceso o junto a la escala resaltan e introducen la naturaleza de una forma de muros translucidos que no ignoran el lugar.
La construcción del espacio, cuando se percibe a la escala del cuerpo, y traspasa lo literal de la forma y el tema de lo bello y lo bueno de la estética aparece. Entonces trasciende como en esta obra producto del cuidado del Arquitecto. Esta cualidad construida en el contacto directo y físico entre el edificio y la persona, conforman LA OBRA. En la evidente preocupación del arquitecto por definir el detalle constructivo, se logra leer este continuum que acompaña la travesía y nos regala este espacio que logra construir un dialogo arquitectónico con el cuerpo. Arquitectura como esta en donde la humildad trasciende y como una caja de pandoras aparece, regalándome un atisbo de verdad, es lo hoy me inspira, en este continuo encuentro con la arquitectura.
12 comentarios:
Hola
Despues de ver el data de Alvar Aalto, me preguntaba: que hace que un arquitecto llegue a tal nivel de detalle o innovacion en los diseños...
Me qedo dando vueltas esa pregunta por varios dias, y pense que podia ser por la experiencia acumulada que permite desarrolar un proyecto a escala general con rapidez dejando tiempo para el detalle y la innovacion.
Luego el lunes se dice en clases que los diseños de los implementos se debian a que en esas regiones del planetas el habitar estaba volcado al interior por las condiciones climaticas.
Y llegue a una conclusion personal:
creo que el factor principal es la VOLUNTAD, experiencia y clima pueden llegar a potenciar esa voluntad de CREAR,
pero creo que la innovacion es un concepto que cada uno puede desarrollar si se lo propone.
Tal vez se piense que Voluntad es un temas mas "etico" que arquitectonico, pero puede ser tema de debate para el blog
eso seria
saludos
Daniel Rodriguez
me parecio muy interesante el grado de preocupacion, de detalles al cual llegan sus diseños, parecia que se preocupaba de cada modo de vivir sus espacios, hasta de como abrir la puerta, etc. eso me hizo pensar que al llegar a crear algo con tal profundidad, el acto y las funciones terminan compenetrandose y cumpliendose mucho mas, que solo crenado los espacios mayores, me gusto su preocupacion del como se viven estos espacios,lo que vimos en la biblioteca y en el sanatorio, donde realmente veia al enfermo en las mejores condiciones espaciales,
las vistas, la luz, las funciones....que grato estar en un espacio asi, y que grato tambien darnos cuenta de todo lo que podemos hacer con la arquitectura....
totalmente deacuerdo con la opinion de daniel con respecto a la voluntad de hacer las cosas, de crear....
muchos saludos!
andrea alvarez
Es interesante el trabajo del detalle, del más minimo detalle; de manera que cada uno de los espacios de la obra tienen su identidad. Hasta el acceso, bien demarcado.
Tambien destacar las Verticales que parecieran acentuar los troncos de los arboles de su entorno próximo.
un arquitecto es capaz de tener en sus manos, la capacidad de provocar al cuerpo y la mente, pero el mayor desafio de el, es el otorgar el espacio, para acoger los deceos mas profundos de la dignidad del hombre, y habitar en el, lo Humano.
(Fco Javier Quevedo)
por eso con cada obra, el arquitecto debe ser un SANADOR, su arte debe cumplir esa funcion, y creo que Alvar Aalto, da a entender esto, construyendo sus obras desde el cuerpo y las sensaciones del que la habite, y en fin, deja en claro, que la arquitectura como sirve al hombre, debe entenderse en primer lugar, humanizada.
Fco Javier Quevedo
Ricardo Espinoza
Alvar Aalto
Sanatorio Paimio
Voy a hacer una crítica sobre la obra, la que presenta líneas muy puras, limpias y genera un ambiente de madurez (de parte del arquitecto) al ver esta obra. Sin dejar de lado el grado de detalle que esta presenta.
La obra se da básicamente de líneas muy horizontales pero que también hablan de una verticalidad con el contexto, se podría decir que por un contraste de la obra con su exterior este arquitecto resalta lo que es el árbol y las líneas orgánicas del contexto próximo. Como vimos en el documental de F. Lloyd Whrite, Alvar Aalto trabaja el modernismo (a mi parecer), con fachadas no tan rígidas trabajando una especie de textura en sus muros.
Me llama la atención de la villa mairea, esta mezcla de lenguajes, en donde, rompe su habitual diseño de volúmenes puros que parecieran responder a las necesidades del habitar interior y adhiere otros elementos a estos volúmenes que complementan el habitar exterior, como la cubierta en la entrada o el corredor exterior y de otros colocados de una manera mas tímida: el árbol que sostiene la cubierta en la entrada y la escalera chimenea exterior. Que en mi opinión, muestra un poco de transición en este periodo histórico de la arquitectura, en donde se empiezan a ver nuevas uniones de conceptos constructivos y diseños e ideas que a futuro se potenciaran a mayores escalas.
interesante como el contraste de las lineas destaca la horizontalidad en la obra (principalmente en la fachada pricipal) y a la vez la verticalidad acentuada en su interior relacionandose con lo natural del entorno.
ademas cabe destacar la intencion de lograr un grado mayor en el detalle de los diseños de cada espacio.
Si bien hay algo que tenga que destacar es como Alvar Aalto logra crear con líneas simples y armónicas, espacios en los cuales la proporción entre la verticalidad y horizontalidad es adecuada para que se lleven a cabo los actos propuestos, como el contemplar, dormir, comer, aquellos ritos necesarios por todos nosotros, y la necesidad de tener un espacio adecuado para ellos, valorando la calidad de vida por sobre el diseño extravagante.
Con mucha simpleza logra cualificar los espacios que propone, no cayendo en lo exagerado, tomando cuidado en el diseño de cada uno de los espacios tanto en sus dimensiones como en los objetos que forman parte de ellos, conformando un todo, de esta manera uno no “es” sin el otro.
Si bien sus obras no son completamente transparentes, hacia el entorno, la relación de luz y sombras que logra es adecuada para mantener un contacto permanente con el exterior.
la transparencia con la que trabaja Alvar Aalto es bien recibida por la sociedad y problemáticas de la tierra, ya que cumple con los aspectos necesarios para frenar en lo que se pueda el calentamiento global, aprovechando las condiciones de la luz natural.
En las fachadas de sus obras crea un intermedio inmediato entre lo que es el interior y el exterior, relacionando la obra con su entorno, formando parte de el, y no convirtiéndose en un objeto al cual admirar.
Miguel Tobar
ENCONTRE QUE AALTO EXPERIMENTA MUCHOS CON LAS FORMAS, MATERIALES Y LA DISPOSICION QUE ESTOS SE PRESENTAN HACIA LAS DEMAS PERSONAS.
COMO DICE JAVIER QUEVEDO ES UN ARQUITECTO PROVOCADOR QUE NO SOLO HACE QUE UN ESPACIO SEA FUNCIONAL SI NO QUE TAMBIEN LO HACE LUDICO, EN SUS FORMAS INTERIORES Y DETALLES ROMPIENDO LO HABITUAL COMO DICE KLAUS LAMPE, PERO REINTERPRETA LA ARQUITECTURA DE SU TIEMPO SIN DEJARLA DE LADO COMO EN LA VILLA MAIREA, NO DEJA DE LADO LOS ACTOS MINIMOS DEL HOMBRE,POR MUY GRANDE QUE SEA LA OBRA,(SANATORIO Y BIBIOTECA)DONDE CADA ESPACIO CONSTRUIDO TIENE UN AMBIENTE ESPECIAL
......ALGO MAS .....
LINEAS HORIZONTALES QUE DAN LA CONTINUIDAD DE LA MIRADA Y VERTICALES QUE REALZAN LA LUZ QUE CAE DEL CIELO PERO SIEMPRE CON UNTOQUE MAS ALLA DE LO FORMAL.
TAL VEZ DANIEL TIENE RAZON CUANDO DICE QUE EL CLIMA HELADO HACE QUE UNO TENGA UNA MAYOR PREOCUPACION POR LOS ACTOS INTERIORES Y DE LOS DETALLES PROXIMOS , PERO BUSCAR UNA NUEVA MANERA DE HACER LAS COSAS
HACE DE LO COTIDIANO ALGO SORPENDENTE.
FELIPE CARRASCO H.
Me encanta la simpleza con que la naturaleza logra ser parte integra del interior y de toda la arquitectura que lo envuelve,
como el habitar transpasa los muros con un estilo naturista innovador,como cada linea se integraba con la otra y aun mas alla con otras que estaban afuera,en la verticalidad de los arboles o en el espesor de sus sombras,como se le dio espacio a cada cualidad espacial,construyendo con luces y sombras espacios ricos para cada acto en que fue pensado.se muestra grato,acogedor,ideal para ese lugar y con esas condiciones.
Melissa Morales...
Es impresionante ver lo que Alvar Alto logra en sus obras, con tanta simpleza le da armonía al lugar y lo llena de cualidades optimas para el uso, una luz diferente para cada espacio y solo jugando con la forma y elementos propios del lugar, con una manera tan sencilla como los delgados elementos verticales puestos en el acceso o junto a la escala resaltan e introducen la naturaleza de una forma de muros translucidos que no ignoran el lugar.
La construcción del espacio, cuando se percibe a la escala del cuerpo, y traspasa lo literal de la forma y el tema de lo bello y lo bueno de la estética aparece. Entonces trasciende como en esta obra producto del cuidado del Arquitecto.
Esta cualidad construida en el contacto directo y físico entre el edificio y la persona, conforman LA OBRA.
En la evidente preocupación del arquitecto por definir el detalle constructivo, se logra leer este continuum que acompaña la travesía y nos regala este espacio que logra construir un dialogo arquitectónico con el cuerpo.
Arquitectura como esta en donde la humildad trasciende y como una caja de pandoras aparece, regalándome un atisbo de verdad, es lo hoy me inspira, en este continuo encuentro con la arquitectura.
Publicar un comentario