luego de investigar acerca la corriente neoplasticista y su influencia en la arquitectura holandesa logre apreciar la pureza de sus lineas en la composion de planos verticales y horizontales, marcando intencionalidad en la utilizacion de colores primarios, como ha modo de ejemplo; pintando de color negro cierto lugar de la puerta por un asunto de limpieza, precisando los actos cotidianos. existe una gran preocupacion en los detalles de cada uno de los espacios de la obra, tomando como exponente la casa schroder, tratando de eliminar los muros interiores para asi quitar el limite entre interior y exterior. el ¿como? su influencia sigue presente en la actualidad,en la fuerza de su geometria que nace del cubo, pero integrando la diagonal.utilizando los colores para marcar la intencionalidad en los espacios de la obra.
La esencia del neoplasticismo pareciese ser la abstracción geométrica en líneas, planos y colores que representan la simpleza de diseños mas funcionales y universales , dejando claro la extracción de todo elemento estético no funcional ,líneas curvas y colores que no fuesen los primarios ……..el cubo se convierte en el protagonista de una arquitectura simple , clara y funcional.
Creo que el Neoplasticismo surge en respuesta al cubismo, ya que apesar de mantener ciertos rasgos que los hacen confundir, el neoplasticismo rompe la construcción de volumenes exactos y perfectos, en cierto grado los convierte en volumenes de aristas desiguales, pero sin perder la ortogonalidad que se ve complementada de nuevos elementos: aleros, cornizas, vanos, que se exageran para resaltar las fachadas y darles mayor protagonismo. Esta conjugación de situaciones hace que surga un desarrollo más acabado de la relación entre el interior y su fachada, éstos dialogan y se complementan. Una arquitectura de tal simplicidad que mezcla funcionalidad y forma, incluye el color que se limita al uso de la gamas de los primarios, acompañada siempre de un fondo homogéneo.
Si vemos al Neoplasticismo como un nuevo estilo con conceptos bien definidos, donde se buscaba la abstracción, el arte puro,donde se unificarán los elementos figurativos y conceptuales entre arte (pintura) y arquitectura. Se puede apreciar, como se logró llevar a 3 dimensiones esta pureza y fuerza de las líneas, planos y colores, propios de la pintura abstracta. En la casa Scroder se aprecia cómo esta práctica no solo se queda en una fachada de bella composición, sino que se aplica taambién a los espacios interiores, donde se mantienen paños de muros limpios, contrastados con los vidriados, que junto con las líneas (fuertes y claras) de marcos, barandas, encuentros de elementos (por ej. muro con cielo) e incluso el mobiliario, conforman una composición abstracta similar a la pintura.
Las dos ramas del neoplastisismo que están en la funcionalidad y lo contructivo enfrentado al esteticismo y a la vanidad de la obra de arte.
la casa schroder se agarra de estos dos conceptos en un cruce de verticales y horizontales donde se juntan pero no cohesionan en una forma homogénea, sino que cada plano o línea tiene su propia fuerza e intención, cubicando espacios interiores de planta libre en una asimetría ortogonal en su habitar. Las dos plantas están relacionadas de buena manera con el exterior en sus orientaciones, proporcionando buena calidad de luz y ventilación, aunque en la actualidad por lo investigado se encuentra perjudicada en su contexto por la realización de nuevos barrios a su alrededor a diferencia de sus inicios que estaba vinculada a miradas libres al campo.
Si bien la línea, como forma, tiene una justificación, porque aparece desde un punto y se relaciona. Me parece que el abuso es un tanto doctrinario, las corrientes estéticas si bien trascienden suelen truncar la concientización del hacer arquitectura, si bien hay obras bellas y buenas pensando en la definición de estética, siempre va a quedar la sensación de que con tres ingredientes el plato puede quedar rico, pero siempre podría ser mejor. En la arquitectura que debe ser tremendamente abierta y social y moldeable. Las doctrinas no me parecen un camino para nada. Someter las ideas a un pre concepto si bien puede tener un significado en algunos casos no pueden ser un único método.
6 comentarios:
luego de investigar acerca la corriente neoplasticista y su influencia en la arquitectura holandesa logre apreciar la pureza de sus lineas en la composion de planos verticales y horizontales, marcando intencionalidad en la utilizacion de colores primarios, como ha modo de ejemplo; pintando de color negro cierto lugar de la puerta por un asunto de limpieza, precisando los actos cotidianos.
existe una gran preocupacion en los detalles de cada uno de los espacios de la obra, tomando como exponente la casa schroder, tratando de eliminar los muros interiores para asi quitar el limite entre interior y exterior.
el ¿como? su influencia sigue presente en la actualidad,en la fuerza de su geometria que nace del cubo, pero integrando la diagonal.utilizando los colores para marcar la intencionalidad en los espacios de la obra.
La esencia del neoplasticismo pareciese ser la abstracción geométrica en líneas, planos
y colores que representan la simpleza de diseños mas funcionales y universales , dejando claro la extracción de todo elemento estético no funcional ,líneas curvas y colores que no fuesen los primarios ……..el cubo se convierte en el protagonista de una arquitectura simple , clara y funcional.
Creo que el Neoplasticismo surge en respuesta al cubismo, ya que apesar de mantener ciertos rasgos que los hacen confundir, el neoplasticismo rompe la construcción de volumenes exactos y perfectos, en cierto grado los convierte en volumenes de aristas desiguales, pero sin perder la ortogonalidad que se ve complementada de nuevos elementos: aleros, cornizas, vanos, que se exageran para resaltar las fachadas y darles mayor protagonismo. Esta conjugación de situaciones hace que surga un desarrollo más acabado de la relación entre el interior y su fachada, éstos dialogan y se complementan. Una arquitectura de tal simplicidad que mezcla funcionalidad y forma, incluye el color que se limita al uso de la gamas de los primarios, acompañada siempre de un fondo homogéneo.
Si vemos al Neoplasticismo como un nuevo estilo con conceptos bien definidos, donde se buscaba la abstracción, el arte puro,donde se unificarán los elementos figurativos y conceptuales entre arte (pintura) y arquitectura.
Se puede apreciar, como se logró llevar a 3 dimensiones esta pureza y fuerza de las líneas, planos y colores, propios de la pintura abstracta.
En la casa Scroder se aprecia cómo esta práctica no solo se queda en una fachada de bella composición, sino que se aplica taambién a los espacios interiores, donde se mantienen paños de muros limpios, contrastados con los vidriados, que junto con las líneas (fuertes y claras) de marcos, barandas, encuentros de elementos (por ej. muro con cielo) e incluso el mobiliario, conforman una composición abstracta similar a la pintura.
Las dos ramas del neoplastisismo que están en la funcionalidad y lo contructivo enfrentado al esteticismo y a la vanidad de la obra de arte.
la casa schroder se agarra de estos dos conceptos en un cruce de verticales y horizontales donde se juntan pero no cohesionan en una forma homogénea, sino que cada plano o línea tiene su propia fuerza e intención, cubicando espacios interiores de planta libre en una asimetría ortogonal en su habitar. Las dos plantas están relacionadas de buena manera con el exterior en sus orientaciones, proporcionando buena calidad de luz y ventilación, aunque en la actualidad por lo investigado se encuentra perjudicada en su contexto por la realización de nuevos barrios a su alrededor a diferencia de sus inicios que estaba vinculada a miradas libres al campo.
G GIMENEZ.
Si bien la línea, como forma, tiene una justificación, porque aparece desde un punto y se relaciona. Me parece que el abuso es un tanto doctrinario, las corrientes estéticas si bien trascienden suelen truncar la concientización del hacer arquitectura, si bien hay obras bellas y buenas pensando en la definición de estética, siempre va a quedar la sensación de que con tres ingredientes el plato puede quedar rico, pero siempre podría ser mejor. En la arquitectura que debe ser tremendamente abierta y social y moldeable. Las doctrinas no me parecen un camino para nada. Someter las ideas a un pre concepto si bien puede tener un significado en algunos casos no pueden ser un único método.
Publicar un comentario